lunes, 15 de marzo de 2010

Nuevos Certificados de Nacimiento- Puerto Rico

Nota por: Anect Rivas

Desde hace unos meses se ha reportado el cambio en los certificados de nacimiento de las personas nacidas en Puerto Rico efectivo el verano 2010. Este aviso a creado mucha incertidumbre en la ciudadanía, y hasta algo de pánico, al pensar que este cambio afectará adversamente la vida de millones de puertorriqueños en y fuera de la Isla.


La oficina de PRAFA (Puerto Rico Federal Affairs) público un boletín informativo a los efectos de informar sobre éste proceso y orientar sobre cómo y porque adquirir el nuevo certificado de nacimiento. A continuación un resumen del contenido de dicho boletín:
En diciembre del 2009, el Gobierno de Puerto Rico aprobó una nueva ley (Ley 191 de 2009) con el fin de fortalecer la expedición y uso de certificados de nacimiento, para combatir prácticas fraudulentas y proteger la identidad y el crédito de todos aquellos nacidos en Puerto Rico. La nueva ley responde a un llamado del Departamento de Estado de los Estados Unidos, así como del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para atender el uso fraudulento de certificados de nacimiento otorgados en Puerto Rico, que frecuentemente se utilizan para obtener de manera ilegal pasaportes de Estados Unidos, beneficios de Seguro Social, y otros servicios federales.
En el pasado, muchas transacciones oficiales y no oficiales en Puerto Rico establecían el requisito innecesario de presentar, retener y guardar los certificados de nacimiento en original. Como resultado, cientos de miles de certificados de nacimiento eran guardados sin la debida protección, lo que provocó que este documento de vital importancia fuera un blanco fácil para el hurto del mismo. Esto provocó que muchos certificados fueran robados en escuelas y otras instituciones, para luego ser vendidos en el mercado negro por hasta $10 mil cada uno. Consecuentemente se utilizaron para obtener ilegalmente, pasaportes, licencias de conducir y otros documentos o beneficios otorgados por el gobierno y empresas privadas. Los nombres hispanos comunes de la mayoría de las personas nacidas en Puerto Rico hicieron que estos certificados se convirtieran en un atractivo en el mercado negro.

La ley 191 del 2009, que entró en vigor el 1ero de enero del 2010, establece los siguientes cambios:

1) A partir del 1ero de julio de 2010, la ley invalida todos los certificados de nacimiento expedidos por el Registro Demográfico del Departamento de Salud de Puerto Rico previo a esa fecha. Hasta el 1ero de julio del 2010, todo certificado de nacimiento permanece válido.
Hoja de Información – Ley de Certificados de Nacimiento de Puerto Rico (Ley 191 de 2009)

2) A partir del 1ero de julio del 2010, el Registro Demográfico del Departamento de Salud expedirá certificados de nacimiento nuevos, que incorporarán nueva tecnología para limitar la posibilidad de falsificar el documento. La ley provee para extender la vigencia de los certificados actuales, si los nuevos no están listos para el 1ero de Julio de 2010. De ese ser el caso, se emitirá un aviso público sobre la extensión del periodo de vigencia de los certificados actuales.

3) La ley permite un periodo de transición en cuanto a la vigencia de los certificados por 15 días, para aquellos certificados de nacimiento expedidos en o después del 15 de junio y antes del 1ero de julio de 2010. Por ejemplo, un certificado de nacimiento que sea expedido el 29 de junio de 2010 será válido hasta el 14 de julio de 2010, para proveer así un periodo de gracia para aquellas personas que necesitan el documento pero que, en casos como en que la persona se encuentre viajando para el 1ero de julio, pueda tener su documento vigencia por ese espacio de 15 días a partir de que se expida el mismo.

4) A partir del 1ero de enero de 2010, la ley también establece que ninguna entidad, sea pública o privada en la jurisdicción de Puerto Rico podrá retener el original de los certificados de nacimiento que son expedidos en Puerto Rico. Las agencias locales o patronos de la empresa privada podrán solicitar y verificar el certificado en original o sacarle una copia, pero no podrán retener el original bajo ninguna circunstancia.
Para procedimiento y solicitud del Certificado: http://www.salud.gov.pr/Programas/RegistroDemografico/Pages/RequisitosparasolicituddeNacimiento.aspx
Para el Registro Demográfico de Puerto Rico: http://www.salud.gov.pr/Programas/RegistroDemografico/Pages/default.aspx
Boletín de PRAFA: http://www.salud.gov.pr/Programas/RegistroDemografico/Documents/PRFAA%20Hoja%20de%20Información%20-%20Ley%20Certificados%20de%20Nacimiento%20PR%20-%20Español.pdf

jueves, 11 de marzo de 2010

Más oportunidades para la Promoción- anuncios ahora en YouTube Movile

Continúan añadiéndose más herramientas en las posibilidades de proyección pública de los servicios o productos de nuestros clientes en respuesta al cambio acelerado en el proceso de comunicación de negocios provocado por el desarrollo de la tecnología.
Recientemente YouTube anunció que estaría añadiendo anuncios en su aplicación adaptada para teléfonos celulares. La administración de estos anuncios será a través de AdMob una compañía adquirida por el gigante cibernético Google.
YouTube había experimentado en el pasado con anuncios para los celulares para sus usuarios de Estados Unidos y Japón.
Esta movida responde al reconocimiento de Google del crecimiento de la influencia de los celulares en la toma de decisión de los consumidores y se espera que cambie los planes de mercadeo de las grandes compañías.
Nota por: Anect Rivas

lunes, 1 de marzo de 2010

Tragedy at Toyota: How Not to Lead in Crisis

Published: February 22, 2010
Author: William George

Toyota's ever-widening problems are a tragic case study in how not to lead in crisis.
Under the media spotlight, Toyota CEO Akio Toyoda, grandson of the founder, went into hiding and sent American CEO Jim Lentz to make apologies. (Editor's note: Toyoda has agreed to appear before a Congressional inquiry this week.) Meanwhile, he let serious product quality issues spiral out of control by understating safety risks and product problems. This left the media, politicians, and consumers to dictate the conversation, while Toyota fumbled the responses.
Disingenuous quasi-apologies and disjointed plans for resolution have been Toyota's substitute for crisis response. As accounts pour in about declining quality, the company parades out relatively unknown mid-level managers to quell the firestorm.
Toyota needs a credible leader with a strong, cohesive plan. Mr. Toyoda is anything but. His uninspired words of optimism from Davos only unnerved customers and U.S. regulators. Meanwhile, Ford and GM are working hard to regain the market share they lost at Toyota's expense.
How can Akio Toyoda get Toyota back on track? I offer recommendations based on my recent book, 7 Lessons for Leading in Crisis.
1: Face reality, starting with yourself
2: Don't be Atlas; get the world off your shoulders.
3: Dig deep for the root cause.
4: Get ready for the long haul. These problems won't just fade away. In fact, they are likely to get worse before getting better.
5: Never waste a good crisis. It provides a unique opportunity to make fundamental changes required to restore the brand quality.
6: You're in the spotlight: follow True North. In a crisis, people insist on hearing from the leader.
7: Go on offense; focus on winning now. Coming out of this crisis, the market will never look the same.
This is a challenging menu, and this crisis is the true test of Akio Toyoda's leadership. Is Toyota up to these challenges?

Lee el artículo completo en el Harvard Business School Newsletter.