Estamos a fin de año y llegó la hora de hacer un análisis de resultados sobre nuestros planes de trabajo. Todos estamos ajorados sumando y restando, repasando programas, proyectos, métricas.. %#!!!!. Lo sé, tedioso por demás. Añádele que también tenemos que comenzar a hacer los planes de trabajo del 2010. ¿Con qué tiempo?
Tradicionalmente las compañías desarrollan planes estratégicos proyectados a tres o cinco años. Y si bien es cierto que estos planes a largo plazo son efectivos para algunos comercios, lo cierto es que el dinamismo de la economía y las tendencias de los mercados a veces provocan que esos planes, que con tanto esfuerzo redactamos, se vuelvan obsoletos.
En mi aventura de buscar nuevas tendencias y herramientas de mercadeo, tropecé con un “case study” el cual plantea el desarrollo de planes de mercadeo trimestrales como una alternativa viable y efectiva, y que comparto con ustedes.
Ventajas:
• Permite adaptarse a los cambios del mercado de forma rápida
• Permite desarrollar un documento de fácil lectura
• Permite medir el progreso en plazos cortos
• Permite hacer ajustes a tiempo, en caso de ser necesario
• Ayuda a identificar las metas de forma clara y concisa
• Mantiene al equipo de trabajo enfocado
Como lograrlo:
• Desarrollar un plan de acción trimestral de no más de dos páginas
• Establecer metas concretas y medibles
• Desarrollar una lista de “to do’s” mensuales
• Tomar en consideración al público de enfoque o de interés.
Ciertamente los planes estratégicos a largo plazo cumplen un propósito, pero el segmentarlo anualmente de forma trimestral ayuda a analizar si las metas impuestas son realmente alcanzables en el periodo establecido. Siempre tome en consideración las variables que pueden interferir con el plan, analice si los resultados tendrán impacto positivo en su público de enfoque y haga a su equipo de trabajo participativo del desarrollo de su plan.
Para leer el artículo en su totalidad acceda el siguiente enlace: http://www.gettingattention.org/my_weblog/2009/02/how-to-do-grand-plan-marketing-90-days-at-a-time-case-study.html
martes, 29 de diciembre de 2009
10 Lecciones de Vida- Liz Lange
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh98rJabzaQxvJujFU3TwfEsPX4jJD6gbMqtPipWU-roXgMDa8rkGFwddOJUNmmxB9Efxv_9cWa6wEsFVYq8JPsubsQKJpM3haLwUSFSNdx3pDzt-Nl9f60aM14QRjFrd88bxWpgtl4vRs/s200/liz01%5B1%5D.jpg)
1. Todo empieza con una idea, pero continúa con mucha pasión, resolución y una persistencia inquebrantable.
2. El embarazo es una época bella, trascendental y activa. Ropa de maternidad debería reflejar eso.
3. Yo no me deje llevar por mis detractores; tampoco deberías hacerlo tú.
4. Si tienes una tremenda idea, crees en ella y tienes amigos y familiares apoyándote, es muy probable que funcione.
5. La clave para alcanzar el éxito empresarial dependerá de cuan comprometido eres.
6. Tienes que tener entusiasmo y saber que lo que estás haciendo, es lo correcto.
7. A veces pasión no es suficiente. Tienes que trabajar duro e investigar todo lo que puedas.
8. No tienes que ser un pionero para administrar un negocio exitoso.
9. Sigue tu instinto y vivirás una tremenda experiencia.
10. Tienes que ser agresivo y querer ser exitoso mas que nada.
sábado, 26 de diciembre de 2009
Como optimizar las búsquedas en Google
Es común que en el medio de una conversación, ya sea familiar, social o de negocios, que se escuche: “búscalo en Google”, “lo googleaste?”, “googlealo”. El convertir el nombre de una herramienta de exploración cibernética en un “verbo” (tanto en inglés como español) es señal clara del impacto de ésta sobre todos los aspectos de Google. Es por esto que el conocer algunos trucos de cómo utilizar esta aplicación nos facilitara nuestra búsqueda a la vez que acortara el tiempo de la misma:
1. Escribe la palabra o palabras claves de lo que buscas y presiona “búsqueda” (“search”). Ejemplo: Dual Integrated Communications.
2. Si quieres que Google haga una exploración exclusiva/exacta (no aproximaciones), escribe la palabra/término dentro de comillas. Ejemplo: “Dual Integrated Communications” .
3. Digamos que en tu búsqueda por un término en específico otro término continúa apareciendo, pues puedes excluir éste segundo de la siguiente manera. Escribe en la barra de búsqueda el término que estas buscando, espacio, guión (-) al frente de palabra a excluir (sin espacio), presiona búsqueda.
a. Camisa –negra
4. En ocasiones en la lista de resultados de la búsqueda aparecen sombreados sinónimos. Si no quieres que aparezcan escribe un signo de más (+) al frente del término deseado: +Dual.
5. Si necesitas conseguir una información específica dentro de un portal (website) solo tienes que escribir en la barra de búsqueda la dirección (dominio), espacio y el término deseado. Por ejemplo: www.dualdual.com ana
6. Igualmente puedes hacer una búsqueda especializada dentro del directorio de un portal. Ejemplo: www.domain.com/directory/ palabra/término deseada
7. También puedes buscar por dominio de alto nivel como por ejemplo site:com término o site:gov término
1. Escribe la palabra o palabras claves de lo que buscas y presiona “búsqueda” (“search”). Ejemplo: Dual Integrated Communications.
2. Si quieres que Google haga una exploración exclusiva/exacta (no aproximaciones), escribe la palabra/término dentro de comillas. Ejemplo: “Dual Integrated Communications” .
3. Digamos que en tu búsqueda por un término en específico otro término continúa apareciendo, pues puedes excluir éste segundo de la siguiente manera. Escribe en la barra de búsqueda el término que estas buscando, espacio, guión (-) al frente de palabra a excluir (sin espacio), presiona búsqueda.
a. Camisa –negra
4. En ocasiones en la lista de resultados de la búsqueda aparecen sombreados sinónimos. Si no quieres que aparezcan escribe un signo de más (+) al frente del término deseado: +Dual.
5. Si necesitas conseguir una información específica dentro de un portal (website) solo tienes que escribir en la barra de búsqueda la dirección (dominio), espacio y el término deseado. Por ejemplo: www.dualdual.com ana
6. Igualmente puedes hacer una búsqueda especializada dentro del directorio de un portal. Ejemplo: www.domain.com/directory/ palabra/término deseada
7. También puedes buscar por dominio de alto nivel como por ejemplo site:com término o site:gov término
Estas orejitas serán de utilidad dependiendo el nivel de la búsqueda deseado y cubren desde lo más básico hasta búsquedas más especializadas, lo importante es probarlas e incorporarlas en nuestro quehacer diario.
Síguenos en Facebook
Suscribirse a:
Entradas (Atom)