sábado, 20 de febrero de 2010

MICRO-MERCADO META: ESTRATEGIAS PARA TODOS LOS MERCADOS

Nota por Ana María Santiago
Esta semana ADNOTAS publicó una comunicación enviada por NIELSEN sobre Micro-mercado meta o “Micro-Targeting”, que me pareció relevante resaltar en nuestro blog. A continuación un extracto del artículo para el beneficio de todos:
El continuo aumento de nueva tecnología y fragmentación de canales representa ahora más que nunca un reto para alcanzar el público de enfoque para promocionar nuestros productos y servicios. Esta realidad ha obligado a manufactureros de bienes de consumo y detallistas a implantar estrategias enfocadas en el “micro-mercado meta”, utilizadas en su mayoría por compañías especializadas, lo que ha permitido el aumento en formas creativas.

The Cambridge Group – una división de la compañía Nielsen, ha sido pionero en la utilización de estrategias dirigidas al “micro-mercado meta”, desarrollando modelos propietarios y predecibles con la capacidad de segmentar a los consumidores según sus demandas. Esto ha permitido que las compañías analicen mas profundamente sus datos viabilizando un mejor entendimiento de sus consumidores. El poder de ésta información recopilada ha desatado un incremento en el uso de páginas sociales como Twitter y Facebook, así como un aumento significativo en la compra de anuncios en Internet vs medios masivos tradicionales.

The Cambridge Group recomienda estos cinco pasos para comenzar a desarrollar estrategias de “micro-mercado meta”:

1. Determine cuáles son sus objetivos. Obtenga consenso en cuanto a cómo se evaluarán las estrategias del “micro mercado –meta”: ¿están enfocadas en aumentar el reconocimiento de marca, venta, proyecto piloto o cualquier otro objetivo?

2. Cree una base de datos detallada y segmentada sobre su público de enfoque. Debe estar bien claro en cuanto a que población quiere atender. Típicamente se trata de llamar la atención del consumidor que más adquiere nuestro producto.

3. Cree un mensaje fuerte, relevante y de peso para su mercado meta. Luego de haber captado la atención de su mercado meta debe mantener el interés de ellos en su producto o servicio, de lo contrario se corre el riesgo de perderlos a pesar del gran trabajo de investigación realizado para llegar a ellos.

4. Determine la mejor manera de alcanzar a su público de enfoque. ¿Dónde estarán más receptivos a recibir su mensaje?

5. Mida los resultados. Analice el comportamiento del consumidor con respecto a su marca y desarrolle acciones correctivas basadas en los resultados.

Para leer este artículo en su totalidad puede dirigirse a http://www.adnotas.com/cgi-bin/news/newsarticle.cgi?article_id=31822 Para más información sobre estrategias de “micro-mercado meta” puede dirigirse a http://www.nielsen.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario